Ir al contenido principal

¿Dónde vas?


Metí la maleta en el coche. En el maletero, porque llevarla en el asiento del copiloto es de cutres. Por algo el asiento del copiloto no se llama maletero. 

Viajo solo. Me encanta viajar solo. Viajar solo es viajar a gusto: poner tu música, pensar en tus cosas, cagarte en tu jefe, echarte un pitillo, parar a tomar café, otro pitillo, más música y hasta una birra furtiva después de comer, qué coño. 

Me gusta tanto viajar solo que aún no sé por qué hice lo que hice. 

Paré en un bar de carretera al que “bar de carretera” era un traje que le venía demasiado grande. Apenas rozaba la de bar, se acercaba más a un abrevadero, un pilón de pueblo tirado a un lado del asfalto como una colilla. 

No había nadie, quién iba a parar allí si no fuera por una urgencia como la mía: me estaba meando. Pero como de la nada, mimetizado como estaba con el paisaje, vi a aquel tipo, viejo, con el pelo largo y blanco, sentado en las escaleras de entrada al abrevadero, mirando al suelo, con una mochila con más años que el Santo Grial y un trozo de cartón en el que apenas se podía leer: “¿Me llevas?”. 

Pasé a su lado sin mirar, pero mirando. A mí esa gente me da una mezcla entre repelús, miedo y curiosidad. Siempre pienso que igual fue alguien importante en la vida, algo le salió mal y acabó haciendo autostop en un abrevadero. O quizá nació así ya, con la suerte de un somalí, la justa para respirar, estar de pie y esperar la guadaña. 

Entré al baño del abrevadero. Hubiera disfrutado mucho más meando en una trinchera de la Segunda Guerra Mundial, pero mientras me aliviaba, no sé por qué, pensé en aquel tipo. 

Salí y ahí seguía. Bajé las escaleras, caminé unos metros y, no sé por qué coño si yo siempre voy a mi bola, me giré y le miré. Durante unos segundos dudé si darle dinero, comida o un pitillo. Al final, me acerqué y le dije: “¿Dónde vas?”. 

En ese mismo momento una voz en mi mente chilló como un cerdo en matanza: “¡Pero qué haces idiota! ¿Y si es un asesino? ¡O un violador!”. 

¿Violador? Ojalá me haya tocado el asesino, la verdad.

El tipo tardó unos segundos en levantar la cabeza, como si llevara toda la vida ahorrando calorías. Me miró con unos ojos que tenían más vidas que un gato. “¿Dónde voy?”, dijo. 

Yo no esperaba una pregunta a mi pregunta, pensé que era bastante fácil decir un lugar, qué sé yo, al próximo pueblo, a una estación de tren, a un chiringuito en Cádiz, cualquier puto lugar. Me quedé mirándole y, casi pidiendo perdón por la insistencia, le dije: “Sí, ¿dónde vas?”.

El tipo se levantó. Tardó un rato. Estaba en modo avión, por lo visto. Se plantó delante de mí, y mirándome a los ojos me dijo con voz seria, grave, enfatizando cada sílaba: 

“Voy al baño, gilipollas”.

Comentarios

  1. Estamos tan sensibilizados que una sencilla pregunta, puede ser el comienzo de una guerra verbal.

    ResponderEliminar
  2. Como suele decirse, si no quieres respuestas, no hagas preguntas :)

    Gracias por leer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La cita

Se sentó en la mesa elegida y se preparó a esperar. Ambos habían acordado el sitio, el día y la hora. La decisión final recayó en ese rincón casi oculto de un salón mal iluminado de aquel hotel de mala muerte en una calle perdida del centro. En realidad, era un lugar más apropiado para un intercambio de rehenes que para una cita, pero ambos buscaban intimidad y no les importaba el olor a desinfectante que subía desde el suelo. También habían convenido cómo iría vestido cada uno. Aún no sabe por qué, pero él dijo que llevaría pantalón vaquero negro y jersey rojo. Y no tenía ningún jersey rojo.  Tuvo que ir a comprar uno. Pensó que encontrar un jersey de un color primario no sería demasiado difícil, pero por lo visto los colores primarios en los jerseys de caballero están prohibidos. Cogió uno que parecía rojo. Incluso le preguntó a la cajera. "Sí, claro, es rojo", le dijo sin mirarlo siquiera.  Allí estaba, pues, con su jersey aparentemente rojo y su pantalón vaquero negro esp...

El truco

Otto nunca se tuvo a sí mismo como a un hombre con suerte.  Siempre que lo comentaba, algún listillo le soltaba: "La suerte no existe, será buena suerte o mala suerte".  Suerte la tuya de que no te dé una hostia.   No, suerte (de la buena) no tuvo nunca. Otto sabía que si algo le podía salir mal, le saldría mal. Si le tocaba ser suplente de vocal en una mesa electoral, el titular, por supuesto, no aparecería; si subía al autobús la tarjeta ya no tendría saldo y sólo llevaría encima un billete de 50 euros; si era domingo por la noche, la cajetilla de tabaco estaría vacía; si apuraba la bolsa de plástico con la compra del súper, se le rompería al primer paso; si se le caía algo en la cocina sería azúcar, sal o un huevo. Nunca agua. Cada vez que le ocurría algo así, pensaba: "No se puede tener más mala suerte". Hasta la noche en que alcanzó el cénit de su carrera de desdichas.  Decidió ir a un espectáculo de magia tras comprar una entrada con un descuento imposible...

El café

Desde que llegaba a la oficina por la mañana miraba impaciente el pequeño relojito del ordenador. Veía los minutos pasar como una película antigua, esas en las que casi se distinguen los fotogramas. 9:53, 9:56, 9:59... 10:00.  Ya. Como un soldado cuando tocan a diana, llegadas las diez en punto se levantaba de su mesa, cogía la chaqueta del perchero y se iba sin decir una palabra a nadie. Con los años sus compañeros se habían acostumbrado. Al principio siempre había alguien que preguntaba: "¿Vas a por un café? Te acompaño". Y él decía que no, que no iba a por café sino a... lo primero que se le ocurriera, a echar la primitiva, a comprar sellos, al baño, déjame en paz.  Iba a por café, sí, pero no quería compañía. Luego le veían allí sentado, en la mesita de siempre de aquella terraza y le miraban extrañado, a este qué cojones le pasa. Bicho raro.  Todo empezó como es habitual: con una primera vez. El día que entró a trabajar allí, hacía ya unos años, preguntó dónde se tom...