Ir al contenido principal

Si hubiera sabido



Nunca sabes cuándo será tu último día. Y, si lo piensas, es una mierda, porque los últimos días no suelen estar llenos de épica.

El mío comenzó con un café con leche. Si hubiera sabido que era mi último día, me hubiera preparado una tostada de esas que me gustan, con tomate, jamón y aceite. Nunca lo hago por pereza.

Me vestí y me fui a trabajar. Si hubiera sabido que era mi último día, habría llamado para decir que estoy malo, que os den cabrones, apañaos sin mí. Tampoco me hubieran echado de menos.

Comí con el gilipollas de mi compañero, como siempre los últimos 12 años. Si hubiera sabido que era mi último día, le habría dicho a la chica esa que se sienta en la ventana que comiera conmigo. Gilipollas (yo).

Volví a casa y me abrí una cerveza. Si hubiera sabido que era mi último día habría abierto ese vino que lleva años recostado en el mueble. El que dejo para las ocasiones especiales. Putas ocasiones especiales, si nunca tengo ninguna.

Por la noche vi un programa absurdo en la tele, me acosté y me dio un infarto cuando dormía. Fácil y triste. Si hubiera sabido que era mi último día, no habría muerto solo en la cama. Hay agencias que te ayudan con eso.

Ya no desperté. 

Mi último día fue como todos los anteriores. Y, si lo piensas, es una mierda.



Comentarios

  1. Si hubiera sabido que escribías así, el alto concepto que tengo de ti, hubiera sido infinitamente mejor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La cita

Se sentó en la mesa elegida y se preparó a esperar. Ambos habían acordado el sitio, el día y la hora. La decisión final recayó en ese rincón casi oculto de un salón mal iluminado de aquel hotel de mala muerte en una calle perdida del centro. En realidad, era un lugar más apropiado para un intercambio de rehenes que para una cita, pero ambos buscaban intimidad y no les importaba el olor a desinfectante que subía desde el suelo. También habían convenido cómo iría vestido cada uno. Aún no sabe por qué, pero él dijo que llevaría pantalón vaquero negro y jersey rojo. Y no tenía ningún jersey rojo.  Tuvo que ir a comprar uno. Pensó que encontrar un jersey de un color primario no sería demasiado difícil, pero por lo visto los colores primarios en los jerseys de caballero están prohibidos. Cogió uno que parecía rojo. Incluso le preguntó a la cajera. "Sí, claro, es rojo", le dijo sin mirarlo siquiera.  Allí estaba, pues, con su jersey aparentemente rojo y su pantalón vaquero negro esp...

El truco

Otto nunca se tuvo a sí mismo como a un hombre con suerte.  Siempre que lo comentaba, algún listillo le soltaba: "La suerte no existe, será buena suerte o mala suerte".  Suerte la tuya de que no te dé una hostia.   No, suerte (de la buena) no tuvo nunca. Otto sabía que si algo le podía salir mal, le saldría mal. Si le tocaba ser suplente de vocal en una mesa electoral, el titular, por supuesto, no aparecería; si subía al autobús la tarjeta ya no tendría saldo y sólo llevaría encima un billete de 50 euros; si era domingo por la noche, la cajetilla de tabaco estaría vacía; si apuraba la bolsa de plástico con la compra del súper, se le rompería al primer paso; si se le caía algo en la cocina sería azúcar, sal o un huevo. Nunca agua. Cada vez que le ocurría algo así, pensaba: "No se puede tener más mala suerte". Hasta la noche en que alcanzó el cénit de su carrera de desdichas.  Decidió ir a un espectáculo de magia tras comprar una entrada con un descuento imposible...

El café

Desde que llegaba a la oficina por la mañana miraba impaciente el pequeño relojito del ordenador. Veía los minutos pasar como una película antigua, esas en las que casi se distinguen los fotogramas. 9:53, 9:56, 9:59... 10:00.  Ya. Como un soldado cuando tocan a diana, llegadas las diez en punto se levantaba de su mesa, cogía la chaqueta del perchero y se iba sin decir una palabra a nadie. Con los años sus compañeros se habían acostumbrado. Al principio siempre había alguien que preguntaba: "¿Vas a por un café? Te acompaño". Y él decía que no, que no iba a por café sino a... lo primero que se le ocurriera, a echar la primitiva, a comprar sellos, al baño, déjame en paz.  Iba a por café, sí, pero no quería compañía. Luego le veían allí sentado, en la mesita de siempre de aquella terraza y le miraban extrañado, a este qué cojones le pasa. Bicho raro.  Todo empezó como es habitual: con una primera vez. El día que entró a trabajar allí, hacía ya unos años, preguntó dónde se tom...